description Noticias médicas - Día Mundial Contra la Obesidad
Publicada el Monday, 13 Nov 2017
Como cada año, el 12 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día contra la Obesidad, festejo instituido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la población en general sobre la necesidad de prevenir y tratar de manera adecuada el sobrepeso y la obesidad.
A pesar de las múltiples comorbilidades que se asocian a la obesidad y sobrepeso, de las múltiples estrategias implementadas por los gobiernos locales, la mayoría de las personas siguen sin dar importancia a este padecimiento, de hecho, no lo hacen consciente, hasta que aparecen síntomas de fatiga, dolor en rodillas y tobillos, o tienen problemas para sentarse y pararse, caminar distancias, o es imposible realizar actividades tan sencillas como cortarse las uñas de los pies, esto es, cuando ya tienen limitaciones importantes en el día a día.
México ocupa el segundo lugar en obesidad de entre los miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), entre adultos y, de acuerdo a la UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia), en obesidad infantil.
Por ello el gobierno mexicano ha declarado esta situación como una emergencia epidemiológica que requiere redoblar esfuerzos. Según observaciones de la Unidad de Análisis Económico de la Secretaría de Salud, los costos totales de la obesidad para finales de este año, ascenderán a más de $150 mil millones de pesos, una cifra muy importante en el presupuesto de la SSA, de hecho, la obesidad cuesta al país tres veces el monto estimado de la reconstrucción después de los sismos.
Numeralia:
En la ENSANUT 2016 (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) se reporta un aumento de la obesidad y sobrepeso en comparación con las cifras de 2012 en los tres grupos de edad, el cual se disparó en zonas rurales respecto a las urbanas.
NIÑOS EN EDAD ESCOLAR (5 a 11 años)
ADOLESCENTES (12 a 19 años)
ADULTOS: (mayores de 20 años)
El sobrepeso y la obesidad, así como todas sus comorbilidades, pueden prevenirse en su mayoría. Son fundamentales unos entornos y comunidades favorables que permitan influir en las elecciones de las personas, de modo que la opción más sencilla (la más accesible, disponible y asequible) sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y en consecuencia prevenir el sobrepeso y la obesidad.
La responsabilidad individual solo puede tener pleno efecto si las personas tienen acceso a un modo de vida sano. Por consiguiente, en el plano social, es importante ayudar a las personas a seguir las recomendaciones mencionadas, mediante la ejecución sostenida de políticas demográficas y basadas en pruebas científicas que permitan que la actividad física periódica y las opciones alimentarias más saludables estén disponibles y sean asequibles y fácilmente accesibles para todos, en particular para las personas más pobres.
En la "Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud", adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2004, se describen las medidas necesarias para respaldar las dietas sanas y la actividad física periódica. En la Estrategia se exhorta a todas las partes interesadas a que adopten medidas a nivel mundial, regional y local para mejorar las dietas y los hábitos de actividad física en la población.
Referencias:
Cifras de Sobrepeso y Obesidad en México-ENSANUT MC 2016. Consultado el 12.11.17 en:
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!