description Noticias médicas - Investigadores mexicanos crean prueba imagenológica para detectar el pie diabético
Publicada el Friday, 31 Mar 2017
El pie diabético es una de las causas más comunes de amputaciones no-traumáticas, representando una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes, enfermedad que en algunos países puede llegar a tener una prevalencia mayor al 20%. Comúnmente, esta condición se define como la presencia de ulceraciones o lesiones infectadas en el pie asociadas con la neuropatía o enfermedad arterial periférica en pacientes con diabetes. Sin embargo, existen muchas limitantes para realizar el diagnóstico temprano, pues no existen métodos de tamizaje objetivos y cuantitativos. La prueba más utilizada para determinar la presencia de neuropatía es el test del monofilamento, la cual es subjetiva; para evaluar alteraciones de tipo vascular, se utiliza la utrasonografía doppler para determinar el flujo sanguíneo a través del índice tobillo-braquial que normalmente se altera, pero en etapas avanzadas de la enfermedad.
Un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones en Óptica en León, Guanajuato, han diseñado un método diagnóstico no invasivo para identificar, de forma temprana, el pie diabético, a través de un sistema de imagen de terahertz (THz), una banda del espectro electromagnético situada entre las microondas y los rayos infrarrojos, que tiene gran sensibilidad para identificar el contenido de agua de los tejidos. Los investigadores crearon este método diagnóstico preliminar basados en la deshidratación presente en el pie diabético como resultado de la enfermedad vascular periférica.
El sistema consiste en una silla sobre una plataforma que contiene dos ventanas donde se pueden colocar cada uno de los pies que serán escaneados por un espectrómetro de THz ubicado por debajo de ellos. Para validar la técnica, se comparó un grupo de controles (n=21) vs. un grupo de diabéticos (n=12) y las imágenes se analizaron mediante un algoritmo diseñado especialmente para este proceso. Los resultados mostraron que, efectivamente, el grupo diabético tuvo un porcentaje de hidratación en los pies significativamente menor que el grupo control. La prueba tuvo una sensibilidad entre el 80 y el 100% y una especificidad entre el 86 y el 90%, los cuales podrían mejorar enormemente si se aumentara el tamaño de la muestra.
Estos resultados, aunque preliminares, son bastante alentadores y muestran que esta técnica tiene mucho potencial para poder ser, en un futuro, aplicado en un escenario clínico. El siguiente paso es evaluar este método diagnóstico en un ensayo clínico para validar su sensibilidad y poder implementarse como método.
Referencia:
Hernandez-Cardoso GG, Rojas-Landeros SC, Alfaro-Gomez M, et al. Terahertz imaging for early screening of diabetic foot syndrome: A proof of concept. Scientific Reports 2017;7:42124.
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!