description Noticias médicas - El uso crónico de bifosfonatos relacionado con el aumento de la fragilidad ósea
Publicada el Tuesday, 7 Mar 2017
La osteoporosis es un padecimiento óseo caracterizado por la pérdida de hueso trabecular y activación osteoclástica, lo que da como resultado el aumento de la fragilidad del tejido óseo. Se estima que en el mundo anualmente existen 8.9 milliones de fracturas a consecuencia de este padecimiento. Los bifosfonatos (BF) son los fármacos utilizados en la actualidad para prevenir y tratar la osteoporosis por su actividad antireabsortiva, ya que inhiben la actividad de los osteoclastos. Sin embargo, en los últimos años ha surgido la inquietud clínica sobre el uso crónico de BF, ya que se han reportado casos de fracturas espontáneas en pacientes con uso prolongado de esta terapia. Se piensa que la falta de remodelamiento óseo pudiera causar también daño microestructural en este tejido, ocasionando que pierda resistencia mecánica.
Con estos antecedentes, investigadores en el Reino Unido han investigado los efectos del uso prolongado de BF (alendronato) en la microestructura trabecular y sus repercusiones en la fuerza mecánica del hueso. Para esto, se recolectaron muestras de cabeza femoral de tres grupos distintos: un grupo con fractura y tratamiento con BF (n=8, con un promedio de 4 años de tratamiento); un grupo con fractura, pero sin tratamiento con BF (n=8); y un grupo control sin fractura y sin tratamiento a pesar de la edad (de este último las muestras fueron post mortem; n=5).
Los investigadores analizaron el microdaño al tejido óseo a través de microtomografía computarizada de rayos X de fuente sincrotrón, que permite visualizar imágenes en alta resolución y en tercera dimensión. Para estimar la fuerza mecánica de las muestras, se llevó a cabo una prueba de resistencia y rigidez ósea con cargas controladas.
El hueso de los pacientes tratados con BF tuvo menos perforaciones óseas, pero significativamente más microfracturas, tanto en cantidad como en volumen, que los otros dos grupos analizados quienes tuvieron, entre ellos, valores comparables de microfracturas. Además, el grupo tratado con BF mostró fuerza tensora reducida en comparación con los otros grupos. El hueso de los individuos sin fractura y sin tratamiento, tanto como de los fracturados sin tratamiento mostró mayor fuerza tensora.
Si consideramos que más de la mitad de los pacientes que presentan fracturas no pueden clasificarse como osteoporosis por densitometría, estos resultados sugieren que la osteoporosis también podría estar causada por daño microestructural del hueso y no sólo por pérdida de la masa ósea, lo que es un factor que se tendría que considerar para lograr la reclasificación de la enfermedad. Además, este estudio nos muestra que el uso prolongado de BF sí reduce la cantidad de perforaciones óseas, pero a su vez causa la acumulación de microfracturas que ponen en riesgo la estructura e integridad mecánica del hueso, lo que puede ocasionar mayor fragilidad a largo plazo. Si estos resultados se confirman en un mayor número de pacientes, entonces se deberán tomar consideraciones para establecer tiempos límites de tratamiento; mientras tanto, los médicos tratantes deben evaluar el riesgo-beneficio del uso de BF en cada paciente y considerar cuidadosamente la duración del tratamiento para poder evitar alteraciones óseas secundarias a éste.
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!