description Noticias médicas - 10 elementos a recordar de la Hemoglobinuria paroxística nocturna
Publicada el Thursday, 30 Jun 2016
La hemoglobinuria paroxística nocturna es el resultado de la mutación del gen PIC-A ligado a X, lo que ocasiona un bloqueo en la síntesis de glicosilfosfatidil inositol (CPI), encargado de ligar proteínas a la membrana celular, con la consiguiente deficiencia parcial (tipo II) o completa (tipo III) de proteínas ligadas a CPI (CD 55 y CD 59).
Además de los procesos hemolíticos, es característica de esta enfermedad la presencia de trombosis venosas de repetición, que aparecen en las extremidades, cerebro, venas suprahepáticas o venas mesentéricas. La trombosis es ocasionada por la destrucción plaquetaria, que libera factores procoagulantes.
Para su diagnóstico se tiene que demostrar el incremento de susceptibilidad de las células hematológicas al complemento, que se pone de manifiesto mediante la denominada prueba de la hemólisis ácida o prueba de Ham, que es una prueba que produce activación del complemento. Otra prueba útil es el denominado test de la sacarosa, que es más sensible, aunque menos específico (también es positivo en otros trastornos como los síndromes mieloproliterativos). Debe sospecharse en pacientes con hemólisis de causa poco clara, procesos que cursan con pancitopenia, o trombosis de repetición.
Dado que se trata de una enfermedad clonal de la célula precursora hematopoyética, la única curación posible, la ofrece el trasplante de progenitores hematopoyéticos. Los tratamientos alternativos los constituye la hemoterapia en las crisis hemolíticas. Ocasionalmente hay respuesta con esteroides o andrógenos. El tratamiento de las trombosis venosas profundas asociadas a la hemoglobinuria paroxística nocturna se realiza fundamentalmente con anticoagulantes orales. En ocasiones, la hemoglobinuria crónica ocasiona deficiencia de hierro, que debe tratarse con hierro oral. Hay que saber que dicho tratamiento puede facilitar una crisis hemolítica, ya que al aumentar la formación de células sanguíneas aumenta también la hemólisis. Actualmente, se están probando anticuerpos monoclonales contra la fracción C5 del complemento (eculizumab).
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8va. Edición
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!