Introducción
Es una disfunción cerebral global relacionada con alteración de la función cognitiva y la conciencia; a menudo va precedido por ansiedad.
Cuadro clínico
Es de inicio súbito, se caracteriza por fluctuación en la conciencia y falta de atención; puede ser reversible. Casi siempre se manifiesta en las horas previas a la muerte.
Diagnóstico
- Se debe realizar una evaluación detallada, incluyendo examen físico, revisión de la lista de medicamentos, y estudios de laboratorio apropiados (p. ej., electrólitos séricos, calcio sérico, examen general de orina y radiografía de tórax si hay características clínicas pulmonares).
- TAC de cráneo es útil en pocas ocasiones, pero debe considerarse en pacientes que tienen antecedentes de traumatismos o se encuentran anticoagulados.
- Punción lumbar sólo si hay una sospecha de meningitis.
Tratamiento
- El objetivo es reconocer el riesgo y prevención. Procedimientos eficaces incluyen:
- Reorientación frecuente.
- Mantener el ciclo sueño-vigilia.
- Asistencia auditiva/visual.
- Limitar el uso de medicamentos e instrumentos médicos no necesarios.
- El tratamiento del delirio se debe enfocar en:
- Aplicación de medidas de prevención.
- Tratar la causa subyacente.
- Eliminar factores que puede exacerbar el cuadro (especialmente medicamentos e instrumentos médicos).
- Haloperidol en dosis bajas puede ser eficaz con un tratamiento de segunda opción.
Importante
La inversión de la actividad diurna-nocturna con cambios en el estado mental puede ser un signo temprano.
Harrison. Manual de Medicina. 18° Ed.
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8ª. Edición