description Noticias médicas - Dermatitis por contacto
Publicada el Monday, 7 Mar 2016
Definición
Las dermatitis por contacto son consecuencia del contacto de la piel con una sustancia química y pueden producirse por varios mecanismos patogénicos.
Cuadro Clínico
Lo más común es que sea irritativa, las lesiones se circunscriben a la zona donde se produce el contacto de la piel con los irritantes. En las formas agudas pueden verse pápulas o placas eritematosas y edematosas y más adelante vesículas o ampollas, exudación, erosiones y costras. En las formas acumulativas o crónicas, además de este último grupo de lesiones, puede predominar un aspecto descamativo, liquenificación y formación de grietas o fi suras. Subjetivamente puede producir prurito, escozor, quemazón o incluso dolor.
En los niños pequeños la orina y las heces, cuyo contacto con la piel es responsable de la dermatitis del pañal, y la saliva, que origina lesiones en la cara y el cuello, son los principales desencadenantes. En niños más mayores y adolescentes la saliva causa también queilitis descamativa y lesiones periorales.
Otros irritantes a tener en cuenta en la infancia son jabones, detergentes, pinturas, disolventes, el agua, la tierra, las tizas, plantas, maderas y soluciones azucaradas.
Los niños atópicos son muy propensos a reacciones irritativas por alimentos como tomate, naranjas, limones, piña, fresas, etc. y por la lana y otras prendas textiles.
Diagnóstico
La historia clínica y la exploración son la base del diagnóstico de las dermatitis por contacto. La analítica no aporta datos signifi cativos y la biopsia muestra una imagen de dermatitis espongiótica y en ocasiones necrosis epidérmica. En las dermatitis por contacto irritativas y fototóxicas no existen otras pruebas complementarias con valor diagnóstico utilizables en la práctica diaria.
Para el diagnóstico de la dermatitis por contacto alérgica se utilizan las pruebas epicutáneas o del parche, consistentes en la aplicación de los supuestos alérgenos responsables sobre la piel del paciente.
Tratamiento
El principal elemento del tratamiento de todas las dermatitis por contacto es evitar el contacto de las sustancias que la producen con la piel.
En las dermatitis irritativas en las que es imposible evitar por completo el contacto con los desencadenantes, pueden ser de cierta utilidad pastas, ungüentos y otros productos barrera o protectores. Estos suelen ser mucho menos eficaces en las dermatitis de mecanismo alérgico. La piel íntegra siempre ofrece mayor resistencia al desarrollo de lesiones eccematosas, sobre todo de mecanismo irritativo, por lo que el tratamiento de cualquier proceso dermatológico de base es esencial.
Importante
La piedra angular del tratamiento es evitar el contacto con sustancias irritativas.
Grupo Español para la Investigación de Dermatitis de Contacto. Batería estándar. (En línea). (15-01-2001). Disponible en: http:www.arrakis.es/%7Egeidc/index.htm
Rietschel RL. Fowler Jr. JF. Fisher’s Dermatitis. 5th ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkinson 2001
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!