create Revisión rápida de temas - Luxación de cadera
Introducción
Las luxaciones traumáticas de cadera suponen del 2 al 5% de todas las luxaciones . Son normalmente consecuencia de traumatismos de alta energía, y a menudo van acompañadas de otras lesiones: hasta el 95% de las que acontecen en accidentes de tráfico asocian otra lesión del aparato locomotor.
Mecanismo de lesión
La gran mayoría de las luxaciones de cadera ocurren en accidentes de tráfico; otros mecanismos son caídas, atropellos, accidentes laborales y deportivos . Los pacientes con alteraciones del tejido conectivo, tipo Ehlers-Danlos o síndrome de Down, pueden ser más propensos a sufrirlas.
La posición de la cadera, la dirección del vector fuerza y la propia anatomía del paciente son factores que influyen en el resultado de la lesión. El mecanismo típico de la luxación posterior es un accidente con deceleración en el que las rodillas chocan contra el salpicadero, con las rodillas y las caderas flexionadas. Con la cadera en menor aducción o menor rotación interna, se favorece la fractura-luxación, bien de la cabeza femoral (lesión tipo Pipkin) o del muroposterior del acetábulo.
Una disminución en la anteversión de la cadera coloca la cabeza femoral en una posición más posterior y con mayor rotación interna, lo que favorece la luxación pura. Contrariamente, una mayor anteversión y menor rotación interna favorece la fractura-luxación. El mecanismo típico de la luxación anterior, mucho menos frecuente, es la abducción y extensión de la cadera.
Este mecanismo puede presentarse cuando el acompañante en el vehículo está relajado, con las caderas en abducción y rotación externa y el mecanismo de deceleración fuerza esta postura. También puede verse en caídas de motocicleta donde las piernas son hiperabduccidas. En estudios en cadáveres, se observó que el grado de flexión/extensión de la cadera en el momento del impacto condiciona el tipo de luxación anterior: la extensión favorece la luxación superior (púbica), y la flexión la luxación inferior (obturatriz).
Clínica
Debido a que esta lesión acontece en traumatismos de alta energía, pueden presentarse lesiones a nivel abdominal, torácico y craneoencefálico .
En la luxación posterior el muslo está en actitud de flexión, aduccióny rotación interna. Cualquier intento de movilización, especialmente la extensión y la rotación externa, provocarán dolor.
Contrariamente, en la luxación anterior tipo púbica, el miembro inferior se presenta en completa extensión, con rotación neutra o externa, por lo que puede aparentar una fractura de fémur proximal; sin embargo en la de tipo obturatriz encontramos al miembro en flexión, abducción y rotación externa.
En pocas ocasiones se diagnostica de luxación inferior o erecta, en la que encontramos la cadera en flexión extrema, así como la rodilla flexionada contra el pecho. Se debe realizar una comprobación de la situación neurovascular antes y después de la reducción, especialmente del nervio ciático en las luxaciones posteriores.
Diagnóstico
El único estudio previo a la reducción que debe realizarse es una radiografía de pelvis AP, a menos que no se consiga la reducción cerrada, ya que los nuevos estudios nos permiten hacer una correcta visualización de lesiones asociadas, así como la presencia de cuerpos libres intraarticulares.
Los hallazgos de esta radiografía inicial son los siguientes: la cabeza femoral aparecerá de mayor tamaño que la contralateral en las luxaciones anteriores y de menor tamaño en las posteriores; normalmente, en las posteriores la cabeza se encuentra por encima del techo de acetábulo, mientras que en las anteriores se encuentra medial o inferior al acetábulo; y en las posteriores, debido a la aducción y la rotación interna del fémur, el trocánter menor es menos visible de lo normal, mientras que en las anteriores-superiores (púbicas e iliacas), como el fémur presenta rotación externa, el trocánter menor es más prominente.
Tratamiento
La reducción cerrada es el tratamiento de la gran mayoría de las luxaciones de cadera, considerándose una emergencia incluso en aquellos casos con fracturas conminutas de cabeza femoral o con fractura acetabular. Aquellas lesiones, como una fractura no desplazada de cuello femoral, en las que se excluya una manipulación de la extremidad inferior, son contraindicaciones para la reducción cerrada estándar.
Rockwood A, Green DP. Fractures in Adults. 5ª edición. Philadelphia: Lippincott Williams&Wilkins
Para leer más Ingresa o Regístrate
Regístrate para obtener una cuenta GRATUITA
Obten acceso ilimitado a :
Noticias médicas
Congresos nacionales e internacionales
Educación médica continua
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!