create Revisión rápida de temas - Encefalitis equina venezolana
Introducción
Es una enfermedad que afecta a caballos, mulas y burros y es causada por un alphavirus que sólo se encuentra en la Región de las Américas. Este virus puede transmitirse a los seres humanos por medio de la picadura de mosquitos y, ocasionalmente, causar epizootias y epidemias.
Cuadro clínico
El desarrollo de los síntomas se presenta de manera súbita y de severidad variable. El 94% de los casos consiste en enfermedad febril indiferenciada (39 a 40 °C) que cede en 4 a 5 días. Puede estar acompañada cefalea frontal intensa, postración, malestar general, debilidad, escalofríos, dolores óseos, mialgias y artralgias, náusea, vómito, anorexia y diarrea. Estos signos pueden progresar hacia un cuadro neurológico de encefalitis (convulsiones, alteración del estado de la conciencia, desorientación, somnolencia, letargo, hiperacusia), los cuales aparecen a partir del quinto día de la enfermedad. En casos graves de encefalitis se puede desencadenar la muerte.
Diagnóstico
Tratamiento
No hay tratamiento antiviral específico, las medidas de atención primaria incluyen reposo absoluto, hidratación adecuada y terapia sintomática.
Importante
La Encefalitis Equina Venezolana es producida por el virus del mismo nombre, miembro de la familia Togaviridae, Género Alphavirus.
Mesa FA, Cardenas JA, Villamil LC. Encefalitis Equinas transmitidas por artrópodos. Organización Panamericana de la Salud. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. Las Encefalitis Equinas en la Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 2005
Para leer más Ingresa o Regístrate
Regístrate para obtener una cuenta GRATUITA
Obten acceso ilimitado a :
Noticias médicas
Congresos nacionales e internacionales
Educación médica continua
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!