create Revisión rápida de temas - Enfermedad vascular cerebral hemorrágico
Introducción
Es un síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de signos neurológicos focales, que persisten por más de 24 h, sin otra causa aparente que el origen vascular. Se clasifica en 2 subtipos: isquemia y hemorragia.
Cuadro clínico
Hemorragia intracraneana: Es frecuente el déficit neurológico máximo al inicio, así como síntomas acompañantes sugestivos de aumento de la presión intracraneal tales como cefalea, nausea y vómito.
Hemorragia subaracnoidea: cefalea severa de inicio súbito, que el paciente describe como “la peor de su vida”, acompañada de náusea, vómito, fotofobia y alteración de la conciencia.
Diagnóstico
La TAC y la resonancia magnética son de gran utilidad para confirmar su diagnóstico, determinar su tamaño y localización. La TAC sigue siendo el estudio de elección por su alta sensibilidad y especificidad. Puede identificar otras causas, tales como malformación arteriovenosa o aneurismas, mientras que la resonancia magnética permite identificar cavernomas y delimitar el edema perihematoma. La angiografía está indicada en casos de hemorragia intracraneana de localización no habitual, y cuando no se identifica su etiología, especialmente en jóvenes. En ocasiones, es necesario repetir estudios entre las 2 y 4 semanas posteriores.
Tratamiento
Hemorragia intracraneana: puede ser médico o quirúrgico e idealmente debe ofrecerse en unidades de terapia intensiva. Para su elección debe considerarse la edad, escala de Glasgow, tamaño y localización del hematoma, desplazamiento de la línea media, apertura ventricular, hidrocefalia y etiología. El objetivo principal del tratamiento es reducir la presión intracraneana y prevenir complicaciones. Se basa en protección de la vía aérea, reemplazo del factor apropiado, transfusión de plaquetas, uso de vitamina K en algunos pacientes y manejo de la presión arterial.
Hemorragia subaracnoidea: Se sugiere mantener un aporte hídrico y de sodio adecuados, evitar esfuerzos, de ser necesario manejo de analgesia y de hipertensión arterial, tratando de mantener TA media menor a 125 mmHg.
Importante
El 80% de los casos de hemorragia subaracnoidea son secundarios a una ruptura de un aneurisma sacular.
A. Arauz, A. Ruíz-Franco. Enfermedad vascular cerebral. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2012
Para leer más Ingresa o Regístrate
Regístrate para obtener una cuenta GRATUITA
Obten acceso ilimitado a :
Noticias médicas
Congresos nacionales e internacionales
Educación médica continua
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!