create Revisión rápida de temas - Catarata
Introducción
La catarata corresponde a una opacificación del cristalino, que interfiere en forma progresiva con la agudeza visual. Es la principal causa de ceguera en el mundo, estimándose que da cuenta de la mitad de los casos de ceguera en la población mundial.
Manifestaciones clínicas
La catarata produce una disminución progresiva de la agudeza visual uni o bilateral en un tiempo variable de años.
Existen síntomas que acompañan o anteceden a la disminución de visión que es necesario conocer: producto de la difracción producida por un cristalino de densidad heterogénea los pacientes sufren de encandilamiento, cuando salen a lugares iluminados o cuando conducen de noche. Otro fenómeno interesante es la miopización del ojo, producto del incremento de convergencia de un cristalino más denso y de mayor tamaño. De este modo, los pacientes inicialmente notan un mejoramiento de la agudeza visual de cerca, y muchos dejan de usar los lentes de lectura que les ha acompañado durante años. Esto se conoce como la “segunda visión”.
El impacto que la catarata produce en la calidad de vida del paciente es variable según sus requerimientos visuales, así probablemente una catarata de similares características morfológicas tendrá mayor impacto en un chofer que en un anciano que no sale de su casa. En casos de cataratas avanzadas, el aumento de tamaño del cristalino puede obstruir el flujo del humor acuoso, generando un glaucoma facomórfico. Del mismo modo, cataratas reductas con trastornos de la impermeabilidad de la cápsula del cristalino pueden inducir uveítis facoanafilácticas, producto de la inflamación granulomatosa que provocan proteínas solubles del cristalino liberadas al humor acuoso.
Tratamiento
No existe tratamiento ni profilaxis farmacológica para la catarata. La cirugía es la única opción terapéutica, y su indicación debe considerar no sólo la agudeza visual objetiva del paciente, sino también sus requerimientos visuales y la coexistencia de otras patologías que potencialmente interfieran con el pronóstico visual postoperatorio.
La cirugía habitual de la catarata consiste en la remoción de todo el contenido del cristalino, preservando sólo el saco capsular, dentro del cual se implanta una lente con poder de convergencia previamente calculado para lograr un resultado refractivo postoperatorio lo más cercano posible a la emetropía (prescindencia de lentes para la visión a distancia).
Importante
La tasa de complicaciones de la facoemulsificación es baja y no debiera superar al 7% de los procedimientos. La ruptura de la cápsula posterior del cristalino es la complicación más frecuente y puede asociarse a protrusión del vítreo a la cámara anterior, aumentando el riesgo de infecciones postoperatorias, así como el desarrollo de glaucoma, desprendimiento de retina y daño al endotelio corneal
Arnstz A. Catarata, Departamento de oftalmología. 2011
Para leer más Ingresa o Regístrate
Regístrate para obtener una cuenta GRATUITA
Obten acceso ilimitado a :
Noticias médicas
Congresos nacionales e internacionales
Educación médica continua
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!