create Revisión rápida de temas - Bruxismo
Introducción
El bruxismo es una actividad parafuncional que consiste en el apriete y rechinamiento dentario, es de etiología multifactorial y está asociado principalmente a estrés y a alteraciones del sueño o parasomnias. De acuerdo a las características clínicas particulares, se presentan diferentes tipos de bruxismo asociándose principalmente con adultos y aunque se presenta escasamente en niños, se debe diferenciar del desgaste fisiológico en dicha población.
Cuadro clínico
1. Dentarios
2. Neuromusculares
3. Articulación Témporo Mandibular
4. En el oído
Diagnóstico
La principal dificultad de esta disfunción es su diagnóstico. Al tratarse de un acto inconsciente, que se realiza al margen de las habituales acciones en las que se mastica o se deglute y, en la mayoría de los casos, durante las primeras horas de sueño, muchas veces no se pone remedio hasta que los daños en la cavidad bucal son evidentes. "Su prevención es difícil, pero se pueden evitar sus consecuencias tratándolo a tiempo".
Tratamiento
Se trata tradicionalmente con planos o férulas oclusales, los que han demostrado ser eficientes para evitar desgastes dentarios, bajar el dolor facial y la fatiga muscular, sin embargo estudios han demostrado que una buena educación estomatognática y una autorregulación física por 16 semanas logra los mismos resultados que con el uso por un mes de plano oclusal. La autohipnosis y el biofeedback, previo a la conciliación del sueño, baja la actividad maseterina, ayuda a cambiar conductas parafuncionales y hábitos de vida como la ingesta de alcohol, tabaco o café antes de dormir y todos estimulantes del sistema nervioso.
Terapias farmacológicas en adultos, basadas en benzodiacepinas como Clonazepam y relajantes musculares como la ciclobenzaprina, que provocan una disminución de la actividad motora nocturna, han sido ampliamente estudiadas, demostrando tener efectos positivos, a corto plazo, en disminuir los síntomas.
El tratamiento en niños debe ser lo menos invasor posible, evitando acciones clínicas y farmacológicas. El tratamiento de primera elección debe comenzar por una información y educación a los padres y al niño y continuar con técnicas de relajación.
Importante
Se clasifica en diurno, nocturno, diurno y nocturno, céntrico o de apretamiento y excéntrico o de frotamiento.
Frugone Zambra RE, Rodríguez. Bruxismo. Avances en Odontoestomatología Vol. 19 - Núm. 3 - 2003
Para leer más Ingresa o Regístrate
Regístrate para obtener una cuenta GRATUITA
Obten acceso ilimitado a :
Noticias médicas
Congresos nacionales e internacionales
Educación médica continua
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!