create Revisión rápida de temas - Adenoma hepatocelular
Definición
Los adenomas hepáticos (AH) son proliferaciones benignas de hepatocitos, que suelen presentarse en mujeres entre los 20 y los 40 años de edad y con antecedentes de toma de anticonceptivos orales. Infrecuentemente se presentan en varones, siendo la proporción de varones y mujeres de 1:11.
Clínica
Los AH se suelen presentar como nódulos únicos, a veces pedunculados, que pueden variar en tamaño, pudiendo alcanzar hasta 30 cm de diámetro. El mayor riesgo para desarrollar un AH se produce en mujeres de 30 años que han usado anticonceptivos orales durante más de 2 años. La adenomatosis es más frecuente en pacientes con glucogenosis tipo I, III y IV.
El síntoma más frecuente es el dolor abdominal vago crónico, que si se localiza en el cuadrante superior derecho suele ser por una hemorragia intratumoral. La rotura espontánea y el sangrado abdominal, que produce un cuadro de abdomen agudo, es la forma de presentación en un 8-12% de los casos.
Diagnóstico
El AH puede ser un hallazgo casual en una laparotomía o en pruebas radiológicas realizadas por otros motivos. Las alteraciones analíticas suelen consistir en elevaciones de las enzimas de colestasis, ocasionadas por la compresión extrínseca del árbol biliar. Actualmente, las técnicas de imagen con mejor rendimiento para su diagnóstico son la TAC helicoidal multifásica y la resonancia magnética (RM). Aunque ambas carecen de especificidad, proporcionan una información útil sobre el tamaño, número y relaciones vasculares de la lesión. En la TAC sin contraste, el AH suele aparecer como una lesión bien delimitada e hipodensa, aunque si existe hemorragia o necrosis pueden aparecer zonas hiperdensas. En la TC helicoidal multifásica, presenta en la fase arterial una hipercaptación transitoria, más heterogénea que en la hiperplasia nodular focal (HNF), por la tendencia a la necrosis y a la hemorragia; en la fase portal la lesión se vuelve hipodensa heterogéneamente, y en la de equilibrio aparece hipodensa y con una cápsula hiperdensa.
Tratamiento
La resección hepática está indicada en los AH grandes que producen síntomas por compresión y en los que debutan con rotura y hemorragia intraabdominal, sin que sea necesario un margen de resección amplio (resecciones segmentarias). En los casos de AH asintomáticos existe controversia, pero la mayoría de los autores recomiendan la resección quirúrgica una vez que se sospecha su diagnóstico, pues existe riesgo de crecimiento, de rotura y de transformación maligna (hasta en un 4-5% de los AH resecados), incluso después de suspender el tratamiento hormonal. Además, generalmente es la única forma de confirmar el diagnóstico. En los pacientes con adenomas múltiples no tratables mediante resección hepática parcial se ha empleado con éxito el trasplante hepático.
Reddy KR, Kligerman S, Levi J et al. Benign and solid tumors of the liver: relationship to sex, age, size of tumors, and outcome. Am Surg 2001.
Para leer más Ingresa o Regístrate
Regístrate para obtener una cuenta GRATUITA
Obten acceso ilimitado a :
Noticias médicas
Congresos nacionales e internacionales
Educación médica continua
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!