create Revisión rápida de temas - Osteoclastoma
Introducción
Tumor típico de las epífisis de los huesos largos de pacientes de 20 a 40 años. Es de los pocos tumores óseos primarios más frecuentes en mujeres.
Cuadro clínico
Cuando se localiza en la columna (<10% de los casos), es frecuente que ocasione déficit neurológicos, especialmente si se localiza en el sacro.
Diagnóstico
La radiografía muestra el aspecto multiloculado o en pompas de jabón.
Tratamiento
El tratamiento consiste en realizar un curetaje de la lesión y aplicar a continuación un tratamiento coadyuvante para reducir la probabilidad de recidiva (fresado de alta velocidad, fenol o nitrógeno líquido). La cavidad se rellena con cemento acrílico o algún sustitutivo óseo que proporcione soporte estructural. En la columna, en ocasiones no puede abordarse todo el tumor y se asocia a radioterapia.
Importante
Está formado por un componente de células fibroblásticas, osteoblásticas e histiocitarias que constituyen el componente proliferativo neoplásico del tumor y un componente de células gigantes reactivas no proliferativas que expresan características de osteoclastos.
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 8va edición
Para leer más Ingresa o Regístrate
Regístrate para obtener una cuenta GRATUITA
Obten acceso ilimitado a :
Noticias médicas
Congresos nacionales e internacionales
Educación médica continua
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!