create Revisión rápida de temas - Esófago de Barret
Definición
El Esófago de Barret (EB) es la transformación metaplásica del epitelio esofágico. Es una complicación de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, o bien cuando esta no tiene un adecuado tratamiento.
Normalmente toda lesión del epitelio epidermoide cura mediante regeneración de células epidermoides. En el EB, por causas aún desconocidas, el epitelio epidermoide lesionado es reemplazado por epitelio columnar ó cilíndrico pseudoestratificado.
Cuadro clínico
La presencia de esófago de Barret no provoca síntomas por sí mismo. Más bien, los síntomas son una consecuencia de la Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico (ERGE) o sus complicaciones. La mayoría de los pacientes tienen antecedentes prolongados de síntomas de RGE como pirosis y regurgitación.
La tercera parte de los pacientes, se presentan oligo o asintomáticos, esto sugiere una disminución de la sensibilidad al reflujo ácido por parte del epitelio esofágico. De hecho, más del 90% de los pacientes con EB no buscan atención médica y el trastorno pasa inadvertido hasta que el proceso se complica por el desarrollo de cáncer, debutando con disfagia (por formación de estenosis) o con hemorragia digestiva (por ulceraciones profundas de la mucosa lesionada).
Diagnóstico
La endoscopia con biopsias dirigidas constituye el estándar de oro para el diagnóstico del EB. Sin embargo, debido a la gran cantidad de pacientes con RGE y la baja frecuencia de EB, no parece costo-efectivo el realizar endoscopia a todos ellos.
Se sospecha EB en la endoscopia por la presencia de epitelio color naranja a rojo, aterciopelado, de tipo gástrico; que contrasta con el color rosado blanquecino del epitelio esofágico normal. La línea de transición entre ambos epitelios (cambio mucoso) puede ser regular (circunferencial) o, más frecuentemente, irregular (en forma de lengüetas o islotes). La extensión de la metaplasia también es variable, pudiendo abarcar desde 2 cm de longitud a partir de la unión gastro-esofágica o puede extenderse incluso hasta el esófago cervical.
Tratamiento
Como el EB es una consecuencia final del reflujo y su principal riesgo es el de su posible malignización, el primer objetivo del tratamiento será su profilaxis, es decir, evitar que se produzca tratando adecuadamente la ERGE y el segundo, una vez establecido el EB, intentar su regresión para que no evolucione hacia malignidad o al menos, tratar de detener su progresión.
Para el tratamiento médico se recomienda in inhibidor de la bomba de protones, como Omeprazol a dosis de 40 a 80 mg al día en una o dos dosis, además si es necesario se recomienda la realización de una funduplicatura para evitar el reflujo del contenido de la cámara gástrica al esófago.
Badaloni AE. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. En: Ferraina P, Oria A, ed. Cirugía de Mitchans, Vol 1. 5ª edición.
Para leer más Ingresa o Regístrate
Regístrate para obtener una cuenta GRATUITA
Obten acceso ilimitado a :
Noticias médicas
Congresos nacionales e internacionales
Educación médica continua
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!