create Revisión rápida de temas - Ascariasis
Introducción
Es una de las infecciones helmínticas más frecuentes a nivel mundial. Es una enfermedad rara y normalmente asintomática en los países desarrollados.
Cuadro clínico
Urticaria, inflamación, fiebre, hipersensibilidad, eosinofilia pulmonar simple o síndrome de Löffler (cuadro respiratorio agudo con tos, expectoración y estertores bronquiales). Después aparecen trastornos digestivos como: vómitos, náuseas, dolor abdominal, pérdida de apetito y diarrea. En ocasiones puede haber complicaciones hepáticas y, cuando hay muchos gusanos en el intestino, se puede producir obstrucción intestinal.
Diagnóstico
Depende de la identificación de los nematodos adultos eliminados por el recto u otros orificios corporales y el hallazgo de huevos en exámenes fecales: Coproparasitoscópicos de concentración, de preferencia cuantitativos, aunque pueden realizarse observaciones en fresco.
En la obstrucción intestinal, es posible palpar la(s) masa(s) de parásitos.
En cambio, es difícil realizar el diagnóstico parasitoscópico durante la fase migratoria de Ascaris. El hallazgo de larvas en esputo o contenido gástrico es fortuito. En esta etapa del ciclo es frecuente encontrar eosinofilia del 30% - 50%, conteo que disminuye o desaparece cuando las formas adultas de nematodo se desarrollan.
Tratamiento
El tratamiento se lleva a cabo administrando mebendazol (100mg dos veces al día durante 3 días) o albendazol (400 mg dos veces al día durante 3 días). Durante el embarazo es preferible emplear pamoato de pirantel (11 mg/Kg vía oral en dosis única, sin sobrepasar 1 g). En caso de existir sospecha de obstrucción intestinal o biliar conviene insertar una sonda nasogástrica y utilizar piperazina (instilación inicial de 150 mg/Kg seguida de 6 dosis de 65 mg/Kg cada 12 horas) para ayudar a aliviar dicha obstrucción.
Importante
Cuando existe migración errática de adultos hepatobiliar o pancreática, pulmonar, se requieren pruebas funcionales, estudios radiológicos, ultrasonido y TAC.
Uribarren. Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, UNAM. 2015
Para leer más Ingresa o Regístrate
Regístrate para obtener una cuenta GRATUITA
Obten acceso ilimitado a :
Noticias médicas
Congresos nacionales e internacionales
Educación médica continua
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!