create Revisión rápida de temas - Asbestosis
Introducción
Es una neumoconiosis producida por la inhalación de fibras de asbesto que determinan fibrosis pulmonar difusa, engrosamientos pleurales, bronquiectasias, quistes subpleurales y cuerpos de asbesto en el parénquima pulmonar, en el tejido fibroso o en la pleura.
Cuadro clínico
Se presenta con tos seca, disnea progresiva, dolor, cianosis, dedos en palillo de tambor, estertores finos en las bases pulmonares y adelgazamiento.
Diagnóstico
En la radiografía simple de tórax se observa: tórax en tonel, imágenes reticulares y lineales en las bases pulmonares, cardiomegalia, en ocasiones ligero engrosamiento pleural o fibrosis pleural difusa. La tomografía computada y la tomografía de alta resolución son más sensibles y específicas en los hallazgos pulmonares y pleurales. En la tomografía computada de alta resolución se observa engrosamiento pleural e intercisural, imagen en panal de abejas, en algunos sitios, sobredistención pulmonar y quistes subpleurales. El diagnóstico radiológico de asbestosis es difícil porque hay que diferenciarlo de la fibrosis intersticial pulmonar, de la neumonía intersticial difusa o de la fibrosis pulmonar idiopática.
Tratamiento
La asbestosis es una enfermedad incurable, irreversible, incapacitante y a menudo mortal en un tiempo más o menos corto posterior al diagnóstico. El tratamiento comprende mucolíticos, broncodilatadores, antibióticos para las infecciones respiratorias agregadas y oxigenoterapia en caso necesario. La administración de mucolíticos mejora la tos y facilita la expulsión del asbesto de las vías respiratorias, los broncodilatadores reducen la obstrucción al flujo de aire con alivio sintomático de la disnea; los antibióticos variados se administran en los casos de infecciones respiratorias agregadas, y el oxígeno se vuelve indispensable en los casos avanzados de insuficiencia respiratoria.
Importante
La biopsia pulmonar generalmente no se lleva a cabo, sólo puede aceptarse cuando se requiere confirmar los datos clínicos y radiológicos para determinar o excluir el diagnóstico de cáncer o mesotelioma, o porque es necesario diferenciarla de otra enfermedad intersticial difusa pulmonar.
Echegoyen Carmona, et al. Asbestosis y mesotelioma pleural maligno. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Vol. 56, N.o 2. Marzo-Abril 2013.
Para leer más Ingresa o Regístrate
Regístrate para obtener una cuenta GRATUITA
Obten acceso ilimitado a :
Noticias médicas
Congresos nacionales e internacionales
Educación médica continua
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!