create Revisión rápida de temas - Molusco contagioso
Introducción
El molusco contagioso es una infecciónviral de la piel y las mucosas, común en niños de edad escolar y pacientes inmunocomprometidos aunque recientemente se ha incrementado su aparición en la población sexualmente activa. El virus responsable de esta infección es un Poxvirus de doble cadena, de 200-300 nm de largo, lo cual le da la característica de ser uno de los virus más grandes que afectan a la piel.
La infección es transmitida por contacto físico, fomites, o autoinoculación. Actualmente es considerada una ETS (enfermedad de transmisión sexual), especialmente en los jóvenes y engeneral en la población sexualmente activa. Aunque es muy raro, también se puede transmitirenforma vertical.
Cuadro clínico
Se presenta como pequeñas pápulas de 1-2 mm, del color de la piel y aspecto “perlado” y “brillante”, en algunas ocasiones puede observarse eritema perilesional, y umbilicación central, especialmente cuando tienen mayor tamaño.
Diagnóstico
Usualmente el diagnóstico es clínico, la citología puede ayudar en casos de duda diagnostica, en ella se encuentra la presencia del cuerpo del molusco, conocido como cuerpo de Henderson-Paterson, y observan como cuerpos grandes, basofílicos, ovoidales, anucleados con una apariencia vítrea homogénea y con cuerpos de inclusión que derivan de la replicación viral que toma lugar en el citoplasma que los contiene.
Tratamiento
Existen diferentes modalidades de tratamiento que enumeraremos a continuación, pero es el médico tratante quien debe elegir la adecuada para cada paciente dependiendo del caso clínico, la edad del paciente, la localización de las lesiones y el método con el que cada médico esté familiarizado o el que el paciente pueda aplicar en su casa.
Extracción: Consiste en eviscerar la lesión usando un objeto punzante o cortante
Curetaje: Este método consiste en remover los moluscos mediante una cureta con o sin electrofulguración con bajo voltaje, se puede aplicar anestesia tópica en gel
Crioterapia: El nitrógeno líquido es un método usado muy frecuentemente para el tratamiento de este padecimiento. Es un método eficiente, rápido, relativamente menos doloroso que otros tratamientos.
Podofilina y podofilotoxina: Si bien el principal uso de la podofilina y la podofilotoxina es el tratamiento de verrugas ocasionadas por Virus de Papiloma Humano, algunos autores las reportan en el tratamiento de molusco contagioso.
Otros tratamientos son: Lasser, inmunoterapia, Cantaridina, Hidróxido de potasio.
1. - Brown J, Janniger C, Schwartz R. Chilhood Molluscum Contagiosum. Int J Dermatol 2006; 45: 93-99
2.-Valentine C, Diven D. Treatment Modalities for Moluscum Contagiosum. Dermatologic Therapy 2000; 13: 285 – 289
3. - Tyring S. Molluscum contagiosum: The importance of early diagnosis and treatment. Am J Obstet Gynecol 2003; 189: S12 – S16
Para leer más Ingresa o Regístrate
Regístrate para obtener una cuenta GRATUITA
Obten acceso ilimitado a :
Noticias médicas
Congresos nacionales e internacionales
Educación médica continua
Políticas de privacidad - Términos de Uso
Galenox.com - ¡Tu colega siempre en línea!